¿SABÉIS QUÉ PASA EN UN NIDO DE HERRERILLO?



Os voy a dejar aquí una página maravillosa. Se trata de un nido de herrerillo en una caja-nido en Suecia, que está siendo controlado por una cámara web y podéis ver en directo lo que está pasando dentro del nido. En este momento han nacido ya tres pollitos y podréis ver cómo la madre viene a alimentarles, cómo les limpia, cómo coloca el nido, los movimientos que hace cuando se coloca para darles calor, el macho viene a alimentarla a ella, etc... ¡muy bonito! y ¡¡muy interesante!!
¡¡PINCHAD EN LA FOTO!!

Enseñádselo a los niños. Pueden intentar descubrir qué está sucediendo en cada momento, con qué los padres han hecho el nido, qué les dan de comer recién nacidos y qué les dan después, cuántas veces vienen los padres a dar de comer a los pollitos, y muchas cosas más.

Incluso, os voy a dejar otra dirección para que podáis ver al primo del herrerillo: el carbonero, en su nido. ¿Que sucede en un nido de carbonero?.
Pinchad en la foto.
¿Tienen un comportamiento parecido? ¿duermen a las mismas horas? ¿han construido el nido con los mismos materiales? observad...



LATAS DE REFRESCO

El aluminio fue descubierto en el s.XIX y valía más que el oro. En los años 60 del s.XX aparece la primera lata de refresco, lo que hoy, aunque parezca mentira, es la más importante aplicación del aluminio en el mundo. Casi todo el aluminio se obtiene a partir de un mineral llamado bauxita. A partir de la bauxita se obtiene alúmina, que se procesa para obtener aluminio. Este proceso, además de destruir selvas, requiere un alto consumo energético y es uno de los procesos industriales más contaminantes. Para producir 1 tonelada de aluminio, necesitan hasta 4.380 kg bauxita y 500 de coque de petróleo. Si se recicla, esto se reduce al 95%. Reciclar la lata reduce un 95% la contaminación atmosférica que se genera durante su fabricación. Y una lata se puede reciclar varias veces. Fabricar aluminio a partir del aluminio reciclado requiere el 90% menos de energía que hacerlo a partir del mineral. Por eso, habría que pedir, como en otros países de Europa tienen, contenedores para latas en calles y supermercados. Incluso ellos tienen máquinas que te devuelven dinero a cambio de introducir latas.

Cuando tiras una lata, estás despilfarrando una cantidad de energía como la que se gastaría llenando la mitad de la lata de gasolina y tirándola. Si 250 personas reciclan una lata al día, ahorrarían la energía que equivale a 6.000-13.000 litros de gasolina /año. Sería como llenar esta piscina de gasolina.

Si fueran 250.000 personas, ahorrarían el equivalente a ¡¡6.600.000- 13.200.000 litros!!. Según los datos de hace más de 20 años, EEUU ahorró en electricidad, reciclando latas de aluminio, más de 11.000 millones de kilovatios/hora, electricidad suficiente para abastecer los hogares de Nueva York durante medio año.

Damos por supuesto que no tiráis las latas al campo, como el desaprensivo que se bebió esta lata de la izquierda o el que se bebía esta lata que contamina una playa balear. Las latas de refresco son de aluminio protegido por una capa de barniz y de estaño. Es necesario que llueva mucho para que se cubran de óxido, lo que tarda 10 años en suceder y puede continuar siendo residuo durante muchísimos años.






Latas de cerveza contaminando aguas.











Latas de refresco contaminando el mar y las costas.

Pero hasta las anillas de apertura de las latas contaminan por todas partes. El campo...

El mar... los erizos de mar se colocan objetos, normalmente trozos de conchas, piedras u otros, pero en este mundo lleno de basuras también nos podemos encontrar esto:

Y aguas. Este ánade real murió por culpa de la persona que tiró esta anilla de lata de refresco. El pato va filtrando el cieno del arroyo o del río, y en esas se encuentra con la anilla, que se le queda incrustada peligrosamente en el pico... un cepo agónico.


La minería de la bauxita para la obtención del aluminio, destruye las selvas. En India hace poco se ganó, afortunadamente, y de forma increíble, histórica, una batalla, contra la minería de la bauxita, que pretendía deforestar las selvas de una montaña habitada por indígenas. Los dongria kondh tuvieron que enfrentarse con la multimillonaria compañía minera. Hubo secuestros y torturas. Fueron apoyados por Survival International. Se grabó una película que se vio en todo el mundo. “La mina”, cuyo papel fue fundamental para apoyar su causa. Así que, lo más importante: reciclar las latas, por favor. Pero, antes de eso, mejor NO USES LATAS DE REFRESCO. Bebe de botella de cristal. ;-)

David Nieto Maceín

IDEAS INFANTILES MUY INTELIGENTES

Fijáos cómo se puede divertir uno en el cole sin necesidad de gastar dinero y, además, reciclando basuras...
Esto lo encontramos el mes pasado en el cole de los niños de los poblados de indígenas kuna de Panamá, en unas islas del Caribe. Es una rueda convertida en un bonito tucán además de macetero. Sirve para dar uso a un viejo neumático y evitar que se abandone como basura contaminante, sirve para aprender cómo son, en este caso, los tucanes, aves de la zona, sirve para despertar la imaginación, para entrenar habilidades manuales, para practicar la colaboración en grupo y muchísimas cosas más. Como siempre, una lección de los niños del Hemisferio Sur para los niños del Hemisferio Norte ¿no creéis?. ¡A despertar la imaginación!:

La Huella de Carmela.

Cortometraje realizado para el II Festival Ecológico "La Luciérnaga Fundida".

CONFERENCIA DE DAVID NIETO MACEIN EN PALMA AQUARIUM

Hoy día 27 de enero, David Nieto Maceín dictará una conferencia sobre el lobo en el Palma Aquarium, en Palma de Mallorca... estáis todos invitados.

COMENZÓ LA MATANZA DE LOBOS 2011 EN SUECIA...

El sábado, 15 de enero, mientras estábamos enfrascados con el Etoforum, en Suecia se daba el escopetazo de salida a los miles de cazadores ansiosos por acabar con la vida de los lobos del país. Desde que iniciamos la "campaña" de recogida de firmas españolas para la campaña que la Svenska Rovdjurföreningen puso en marcha, ha habido ya muchas firmas de españoles entre el total de más de 26.500 firmas de protesta.

Ahí tenéis una la loba matada este fin de semana en Östra Armtervik con su asesino. una loba que vivía en un paraíso y que hoy podría estar con su pareja recorriendo los infinitos bosques del norte...

Pero aún así, el gobierno sueco, influenciado por la fuerza de la sociedad de cazadores sueca, con sorprendente poder político, ha continuado con su idea de eliminar a un 10% (aprox) de la población de lobos de Suecia, algo ilegal bajo las normativas de la Unión Europea, que les ha dado un toque de atención que a la terquedad y cerrazón del ministro de Medio Ambiente sueco, Andreas Carlgren, sediento de sangre lupina, parece no haberle hecho ningún efecto.

Qué lobos han muerto en estos tres días es un poco difícil de saber en todos los casos y hasta que los veterinarios no hayan hecho sus investigaciones. Pero se sabe que sólo en la región de Dalarna y de Gävlebort han caído varios machos reproductores y hembras reproductoras que lideraban grupos familiares que ahora han quedado totalmente desestructurados con consecuencias imprevisibles (cachorros sin referencias, sin posibilidad de aprendizaje social, sin liderazgo, destruídas sus posibilidades como estrategas... como en otros lugares ocurre, cuando el hombre trastoca sus familias, se pueden ver impelidos a predar sobre ganado, mucho más fácil de conseguir, o pueden, muy fácilmente, morir por la imposibilidad de cazar sus presas habituales). La decisión sobre el sexo y status social era la siguiente: disparar y luego se analizará qué individuos han muerto.
En Gävlebort había licencia para 3 lobos. Los 3 han muerto. Una pareja reproductora que no tenía descendencia y ha quedado su territorio sin lobos. Y el macho líder de otro grupo. En Dalarna había licencia para 6 lobos. El sábado ya habían fusilado 5. Dispararon a un sexto, pero por la noche se reunieron declarándolo ileso y se pusieron el domingo a buscar para dar con él o con el que fuese... matando una loba. Los cazadores no iban a dejar pasar esta oportunidad de acabar con la vida de un lobo ahora que la tienen. Entre los lobos caídos en Dalarna, hay cuatro machos reproductores que lideraban 4 grupos. Entre ellos, 3 ejemplares estaban radiomarcados.
En la región de Värmland han matado 4 de los 6 lobos del cupo. Dos hembras líderes y dos cachorros de este año. En la foto uno de esos cachorros: Están buscando otros dos para matar a toda costa. Y no es difícil, puesto que todo está cubierto de nieve y sus huellas les delatan. En la región de Västra Götaland ya han matado a uno de los dos del cupo; era un enorme y precioso macho. En la región de Örebro, ha caído una loba y andan buscando a otro ejemplar para alcanzar su cupo.
Los lobos no mueren limpiamente. Son matados de varios disparos, algunos han huído apareciendo muertos más tarde a consecuencia del destrozo de su cuerpo por el disparo de estos salvajes. Algunos han sido rematados tras haber caído heridos de muerte. Suponemos que, como el año pasado, pueden caer más lobos de los asignados en el cupo. Los cazadores, ya sabemos, actúan como los psicópatas: no tienen empatía con su víctima. Un movimiento de su dedo les basta para acabar con una vida que creen a pies juntillas que les pertenece. Pero hay decenas de miles de personas que queremos tener lobos amén de su papel fundamental en los ecosistemas. A ellos, esto les resbala. Incluso se han ido saltando las normas de seguridad al disparar, sedientos como estaban de sangre.
En la zona de Råhällan-Ockelbo cayó la pareja de lobos que había cuando perseguía a toda velocidad a un corzo sobre un precioso lago helado. El tirador comentó después en los medios de comunicación: ”en primavera encontramos de 5 a 8 lobos y la gente no podía pasear en el bosque ya. Un lobo estuvo a punto de coger a mi perro el año pasado, así que se siente un poco como una venganza". Uno de los grandes problemas para la protección del lobo es la pueril, absurda y cobarde creencia, a todas luces falsa (desde el punto de vista etológico... léanse "Etología del lobo y del perro. Análisis e interpretación de su conducta"), sobre la pretendida peligrosidad del lobo. Y en Suecia es algo bastante arraigado.

La excusa de los cazadores para iniciar su matanza es la de que los lobos están matando a sus perros de caza. Los cazadores utilizan perros de caza para alces y cuando sus perros entran en territorio de lobos, pueden ser, eventualmente, matados y devorados por ellos. Es un riesgo que no quieren asumir pero no quieren tampoco dejar de cazar alces con perros en zonas loberas. Lo que no cuentan es que el número de perros matados por los lobos no es tan alto, al contrario que el número de perros que mueren por los propios disparos de los cazadores y en accidentes de tráfico al salirse a las carreteras poniendo en peligro también a los conductores. Mueren 10 veces más perros de caza por disparo accidental y 100 veces más perros de caza atropellados en la carretera que los que son matados por los lobos (datos corroborados estadísticamente). Pero todos sabemos que los cazadores tienen como objetivo su diversión y la satisfacción de su instinto asesino, que no pueden controlar debido a sus psicopatías.
La excusa del estado sueco, por su parte, es el control de la consanguinidad de los lobos. Parece mentira que haya tantos suecos, siendo un país de gente supuestamente tan bien cultivada, que puedan creer al patético Carlgren cuando hace semejante aseveración. ¿Alguien puede creer que para controlar la endogamia, proveniente básicamente del escaso número de lobos, lo mejor sea matar más lobos? Claro que muerto el perro se acabó la rabia...
Lo que tienen que hacer, señores míos, es prohibir (y controlar la prohibición) -en el norte de Suecia- la matanza silenciosa de lobos que penetran por Laponia (por favor, boicot total a los productos del reno para todos los amantes de la naturaleza; los propietarios de renos son quienes han llevado a esta situación). Y, segundo, reintroducir lobos. ¡¡¡Pero no matarlos!!!... Y a los cazadores, atarles en corto... por lo menos.

Para terminar este triste artículo, os dejo con la imagen, patética, denigrante, bochornosa, de una de esas psicópatas incongruentes (¡curioso tanto amor por sus perros y tanto odio por el lobo! ¿no os parece?... ¡¡¡cuando son lo mismo!!!), que posa orgullosa con el que ha sido el primer lobo asesinado en 2011. Vaya pena de ejemplar. Orgullosa está también, la asesina psicópata, de contar en un artículo (ver aquí) que hacía 125 años que no se mataba un lobo en esa región... y ahora ella es la primera. La primera asesina de lobos de la región. ¡Qué orgullo!
¡¡¡HAY QUE LEVANTARSE Y GRITAR A ESTA GENTUZA QUE LOS LOBOS NO LES PERTENECEN!!! ¡¡¡EN SUECIA, EN ESPAÑA Y EN DONDE HAGA FALTA!!!


David Nieto Maceín y Kajsa Aurell.
Anagef. Asoc.Naturalistas por las Generaciones Futuras

¡¡¡ AYUDA AL LOBO EN ESCANDINAVIA!!!

Estamos intentando ayudar a la Svenska Rovdjursföreningen (organización sueca para el estudio y conservación de los predadores) en una recogida de firmas contra la matanza de lobos que el gobierno de Suecia ha aprobado y que empezará el 15 de enero.
Toda la información está en:
http://davidnietomacein.blogspot.com/2010/12/feliz-ano-2011-para-los-lobos-suecos.html