


Anagef es la Asociación de Naturalistas para las Generaciones Futuras, cuyo objetivo es propiciar el amor por la naturaleza y su conservación. Dentro de nuestras actividades, destacamos nuestro proyecto estrella, Exploradores del Planeta Azul, que integra la exploración del mundo con la sensibilización hacia la Madre Naturaleza. Además, participamos en el proyecto global del Jane Goodall Institute con nuestro grupo Roots & Shoots Exploradores del Planeta Azul. www.anagef.com
La cumbre de Copenhague ha sido un vergonzoso desastre. Los líderes de los países ricos han ido allí, una vez más, para mofarse del futuro del planeta después de tenernos expectantes durante dos semanas. China y EEUU siguen en su línea. China ha dicho que va a hacer lo que le salga del mismísimo gorro. Pero, para colmo, ante una acción PACIFISTA, reivindicativa del DERECHO de TODOS, en nombre de TODOS y de la vida de millones de personas de este planeta, la acción de los miembros de Greenpeace, entre ellos el presidente de Greenpeace España, Juancho López Uralde, fue reprimida contundente y desproporcionadamente.
El senador canadiense Marc Harb ha puesto en marcha la primera iniciativa de la historia para terminar de una vez por todas con la masacre de bebés focas en Canadá. Para apoyarle, habréis de pinchar aquí y firmar; no cuesta nada.
Ya sabéis que en Canadá se asesinan anualmente cientos de miles de bebés foca, sólo por negocio y de la forma más cruel que uno pueda imaginar: a palos delante de sus madres. Es algo vergonzoso y criminal por lo que hemos luchado con nuestras pequeñas posibilidades y por lo que han
luchado muchísimo
organizaciones como Greenpeace, WWF o IFAW a lo largo de décadas y décadas. 
Si alguien os intenta justificar la matanza diciendo que las focas afectan a la pesquería del bacalao, os diremos que esto es de un cinismo inaceptable. La pesquería del bacalao está sobreexplotada debido a la industrialización brutal de la pesca. Antes de la sobrepesca industrial, las poblaciones tanto de focas como de bacalao eran infinitamente mayores. Las focas y el bacalao estaban en equilibrio ¿o es que le vamos a dar lecciones ahora nosotros a la Madre Naturaleza?. Por otra
parte, el hacernos creer que somos dioses que pueden manejar el equilibrio natural ya nos ha demostrado miles de veces que es peligrosamente arrogante. Y es que las focas no sólo se alimentan de bacalao sino de otros peces que, a su vez, son predadores del bacalao. Lo que quiere decirse que, de eliminar focas, podemos estar fomentando, entre otras cosas, la predación del bacalao por otras especies. No es tan sencillo el equilibrio de un ecosistema y menos aún el del océano. Diferentes países del mundo condenan esta matanza y hace unos meses la UE prohibió la importación de cualquier producto derivado de focas. Tenéis mucha más información aquí.
Se cumplen hoy 7 años desde el hundimiento del Prestige, aquél barco infernal, viejo, corroído, de casco único, cargado de 77 millones de litros de petróleo en su negra y oxidada barrigota. Justamente navegaba frente a la llamada Costa da Morte, el lugar históricamente famoso por su peligrosidad, donde tantos barcos han naufragado y tantos marinos desaparecido. Nosotros nos encontrábamos en ese momento en la zona cuando se anunciaba su inminente hundimiento. La causa fue que su viejo monocasco estaba en tan mal estado que, al chocar, por lo que contaron, con un tronco a la deriva perdido por un mercante, se rompió. Hubo montones de negociaciones políticas entre el armador, el Gobierno, e incluso las empresas de salvamento. ¡No había un protocolo de actuación!. Pero lo que les preocupaba no era la catástrofe ambiental sino el dineral que perderían en petróleo.
Justo en aquellos días, antes de que el mar vomitase toda aquella mierda, estuvimos apunto de ir a visitar su pequeño paraíso. Se llamaba Manfred. Llegó en 1961 a Camelle y allí se quedó. Era parte de la Costa da Morte.
Había creado un museo al aire libre, un museo que era parte de la costa, un museo del mar, y él vivía integrado con el medio marino, vestido tan sólo con un taparrabos. Algunos lo tacharían de excéntrico, pero era todo un modelo de vida infinitamente más respetuoso con el medio y con los demás que el que llevamos la gran mayoría de los mortales. Él llegó en su juventud, se enamoró de una chica y tuvo un desengaño que le dejó muy conmovido. Tanto que, con 23 años, se convirtió “en el cangrejo más ermitaño que haya sido visto en la Costa de la Muerte”. Allí, se dice, se casó con la mar, que rompía en espumarones a su puerta. 40 años hablando con el océano, con su amada, la mar, esculpiendo piedras junto con ella y ordenando tesoros que su amada la mar le regalaba. Era vegetariano y tenía una salud de hierro. Jamás enfermaba. Pero aquél vómito de la mar enferma cubrió toda su obra y él murió de tristeza, como todos saben. El alma de la costa de Camelle se fue para siempre. Manfred Gnadinger, artista alemán, nacido en Dresde en 1940 y muerto en Camelle el 28 de diciembre de 2002, de tristeza, aunque a los responsables y directos implicados en el desastre no les haya afectado lo más mínimo. 


En la primera imagen, vergonzosa a todas luces, un contenedor de basura en una zona natural protegida, en España.
En la segunda imagen, un contenedor de residuos en una zona natural, da igual si es protegida o sin proteger, en Suecia. La diferencia estriba solamente en la actitud de las personas. Y en el conocimiento de lo que es desperdicio y lo que es residuo. Las cosas que tiramos son residuos que, al mezclarlos en la basura, se convierten en desperdicios prácticamente inutilizables. Pero, si separamos los residuos, reducimos la cantidad de desperdicios. La acumulación de desperdicios da una imagen horrible, y contamina tierra, aire y agua. Cuando la basura se quema, produce gases tóxicos que son peores aún. Un hogar medio genera al menos un par de cubos de basura semanales, lo que significa 2 toneladas de basura al año. Si la dejásemos en casa, estaríamos enterrados entre basura en descomposición. Pero la tiramos y nos olvidamos del tema. Y resulta que el 80% podría haber sido reciclable. Nos olvidamos sin preocuparnos a dónde va a parar. Cuando se fabrica un kilo de vidrio, se usa más de un kilo de material (arena, caliza, sosa) y mucha energía. Si tiráis a reciclar las botellas y botes de cristal ahorraréis todo ese material y reduciréis mucho la energía a gastar. Se ahorran millones y millones de toneladas de material haciendo esto y ya sabéis el terrible problema que tenemos con el gasto de energía. Todo suma… Siempre que podáis, reutilizad botellas y botes de cristal. Periódicos, revistas, envases de cartón, si los ponéis en el contenedor de reciclaje, bosques enteros se pueden salvar de ser talados. Somos muchas personas en el mundo.
Y ¿¡qué decir de los plásticos!? ¡Que nos han invadido!. La industria del plástico gana fortunas y la vida pierde maravillas. El problema principal es que, hoy día, esta industria nos ha comido el coco de tal manera que se usan plásticos para las cosas más inapropiadas. Se consumen anualmente entre 500 billones y un trillón de bolsas de plástico en el mundo. Plásticos de larga vida que son usados para ir del supermercado a casa e inmediatamente tirados a la basura y mezclados con los demás residuos. Y el plástico puede durar, como tal, siglos. ¡Es inmortal!. Pero ¿qué vida útil le dimos? ¿tal vez unos minutos, una hora o dos?. Para fabricarlo se usó petróleo y va a estar contaminando en esta vida hasta mucho después de que nosotros desaparezcamos. Sólo por una hora o dos de uso.
¿Vísteis alguna vez una estampa más vergonzosa? Pues es una cala mallorquina. El 90% de las basuras incontroladas son plásticos, sobre todo envases. Los mares están invadidos de envases, de restos de plásticos corroídos. Además de dar una horrible imagen, los plásticos son ingeridos

Además, el plástico se descompone y envenena las aguas y toda la cadena alimenticia, porque es consumido por los peces cuando se ha ido destruyendo en micropartículas. En la foto, también tomada en las Islas Baleares, podéis ver cómo el mar va corroyendo poco a poco el plástico hasta convertirlo en pequeños trocitos que flotan por todas partes y que son, a nuestro parecer, un asco.
En esta foto os mostramos un auténtico “vómito marino”. El mar vomita, literalmente, toda esta inmundicia que le echamos sin ninguna consideración.
Aquí una imagen típica de una cala en Mallorca. Lo sorprendente es que los turistas del Mediterráneo tienen la dañina costumbre de quejarse cuando hay “algas”, que son las que hojas de poseidonea oceanica (que, además, no es un alga), fundamentales para la protección de las playas y la ecología de la costa mediterránea, pero no se quejan cuando la playa está llena de plásticos. Estamos intentando estudiar la etología del turista para llegar a comprender estos parámetros de conducta tan extraños y autolesivos para ellos mismos (ya explicaremos en otro artículo más cosas sobre este punto).
Estos plásticos son sólo una ínfima parte de lo que en el mar se queda, pues son los que han conseguido llegar a la costa flotando después de un invariablemente largo viaje. Pero muchos, muchísimos, millones y millones de toneladas, viajan por todos los mares del mundo para ir buscando sitio en los fondos marinos y empezar a contaminar por tiempo indefinido.
Sobre la distancia del viaje nos hablan los percebes que han crecido en esa bota.
La caza es una actividad dañina que es practicada solamente por el 4% de la población española. Esto supone un millón de escopetas dispuestas, entre octubre y febrero, a sembrar la muerte por los campos de todo el territorio nacional. Tal y como si tuviesen el derecho de eliminar la vida que el resto de las personas queremos seguir disfrutando, asesinan cada año de 30 a 50 millones de animales exclusivamente por un extraño y oscuro placer basado en un instinto irreprimible que no son capaces ni siquiera de reconocer. Esta temporada han sido abatidos 80.000 ciervos. Lo cierto es que se disparan 3 millones de balas mortales y 150 millones de cartuchos con el objetivo de destruir la vida, de paralizar en seco el vuelo lleno de energía vital de un ave, de reventar el cuerpo cálido e inocente del ciervo, del corzo y de decenas de especies. 60.000.000.000 (60 mil millones) de perdigones son sembrados cada año en los montes y campos de España con el objetivo de matar; 6.000 toneladas de plomo contaminándolo todo. Plomo que contamina pastos, humedales y acuíferos. Estos miles de millones de perdigones de plomo van a permanecer largo tiempo como pequeñas trampas mortales. 30 a 50.000 aves mueren por plumbismo (datos demostrados.- plumbismo causado por la ingestión de plomo).
16.720 aves mueren sólo en el Delta del Ebro por esta causa cada año ¿lo sabíais?. Pues es importante saberlo. Del 25 al 75% de los individuos de distintas especies de anátidas estudiadas, presentan perdigones en la molleja. Téngase en cuenta que en algunos lugares la concentración de perdigones es vergonzosa. En arrozales de la Albufera de Valencia se han llegado a encontrar cerca de 300 perdigones por metro cuadrado. El plumbismo es la principal causa de muerte por intoxicación en aves silvestres. A veces con mortandades masivas como cuando murieron 2000 patos envenenados por ingerir perdigones de plomo en un humedal de Illinois, EEUU. La lechuza de la foto murió por plumbismo al acumular plomo de las presas que consumía y que estaban contaminadas.
Esta es una radiografía de un águila real que está llena de perdigones que ha ingerido:
Al desintegrarse el plomo que no haya sido ingerido por las aves, se filtra en la tierra y la contamina, contaminando también los acuíferos. Veneno mortal y de lenta acumulación.
Por si fuera poco, el nocivo hobby de la caza resulta peligroso para los demás. En 2007 fueron 21 fallecidos en accidentes de caza, con casi 900 heridos, 13 de ellos inválidos de por vida. En 2005 fueron 2000 los heridos. El mes pasado, sin ir más lejos, dos hombres en sendas cacerías, celebradas el mismo día, ambas en León, fueron disparados. Uno murió en el acto y el otro quedó en estado muy grave. Cualquier inepto puede acceder a la licencia de caza. Que alguien se dé un disparo a sí mismo por accidente, mate a su hermano, padre, hijo o mejor amigo, es muy habitual, pero, al fin y al cabo, ambos aceptaron el riesgo saliendo a matar. Lo que resulta un delito inaceptable es que alguien que pasea tranquilamente por el campo con su mujer o sus hijos sea asesinado por estos cafres; bien, pues esto sucede año tras año. Esto debería ser penado con lo más duro de la ley. Una bala es letal a más de un kilómetro de distancia.
Los cazadores, cuya falta de respeto se demuestra en la imagen superior, muy corriente, alegan que son quienes controlan las poblaciones de ungulados. Nada más lleno de hipocresía y lejos de la realidad. Precisamente ejercen lo que se llama "contraselección" pues actúan al contrario de como lo hace la naturaleza con los predadores naturales, eliminando a los más sanos y fuertes. Los depredadores son eliminados sistemáticamente. 
La caza es una de las actividades más dañinas que existen y ha exterminado muchas especies, está terminando con otras, causa dolor y sufrimiento a raudales, valla nuestros campos, contamina genéticamente las poblaciones, y podríamos seguir y seguir.
Todo para que un 4% de la población disfrute con un sanguinario hobby. Un 4% de la población ha sido capaz, con su egoísmo salvaje y miserable, de estar por encima del derecho de la mayoría a disfrutar de la fauna silvestre viva y libre. Por todo lo expuesto, somos de los que abogamos por el NO rotundo a la caza y su total prohibición. Lo peor es que mueve decenas de millones de euros. Ese es el problema.
El año pasado, la ong Ecologistas en Acción puso en marcha una interesante iniciativa. Se trataba del Registro de Personas No Cazadoras. Más de 14.000 personas están apuntadas ya. Sabemos que hay millones que podrían estar apuntados y no lo han hecho por falta de conocimiento o desinterés, pero creemos que es importante para exigir el respeto a los NO CAZADORES.