Anagef es la Asociación de Naturalistas para las Generaciones Futuras, cuyo objetivo es propiciar el amor por la naturaleza y su conservación. Dentro de nuestras actividades, destacamos nuestro proyecto estrella, Exploradores del Planeta Azul, que integra la exploración del mundo con la sensibilización hacia la Madre Naturaleza. Además, participamos en el proyecto global del Jane Goodall Institute con nuestro grupo Roots & Shoots Exploradores del Planeta Azul. www.anagef.com
¡¡¡ AYUDA AL LOBO EN ESCANDINAVIA!!!
Toda la información está en:
http://davidnietomacein.blogspot.com/2010/12/feliz-ano-2011-para-los-lobos-suecos.html
¡¡¡VAYA CURSO QUE HEMOS TENIDO EL FINDE!!!



Al finalizar, hemos ido a ver el mar a la espera de delfines (aunque apareció sólo uno, en la lejanía, desplazándose, y la mayoría no pudo verlo... aunque doy fe, que yo lo vi con prismáticos), en el espectacular paisaje de las Islas Malgrats, que son Reserva Natural y Zona de Especial Protección para las Aves.

Kajsa y David.
www.laisladelosdelfinesbaleares.ning.com
CURSO DE INICIACIÓN AL MUNDO DE LOS CETÁCEOS

Si pincháis aquí podréis ver una forma para que el curso os pueda salir hasta gratis.
VISITA DE JANE GOODALL 2010.
Como siempre, tras hacer entrega de unos diplomas para los más destacados grupos de Roots&Shoots que realizan actividades relacionadas con el medio ambiente, dictó Jane una emotiva conferencia en la que recordó cómo llegó a África y qué fue lo que la motivó a ello, cómo se desarrolló su investigación en Gombe, Tanzania, en el que hoy día es ya el trabajo de investigación de una especie salvaje más duradero de la historia, con los chimpancés, que revolucionó el panorama científico de la época con sus descubrimientos.
Contó multitud de aleccionadoras anécdotas, como siempre también contó nuevas cosas y explicó qué podemos aprender de los chimpancés. Expresó con emoción sus preocupaciones y su esperanza por un mundo mejor y también explicó los proyectos e iniciativas del Instituto Jane Goodall España, a cargo de los fantásticos Ferrán Guallar y Federico Bogdanowicz. Os dejamos un trocito de la conferencia de Jane:

Os dejamos un trailer de la nueva película documental que Jane ha presentado también en España (en Sevilla):

De izquierda a derecha, Federico Bogdanowicz, director ejecutivo del Instituto Jane Goodall España, David Nieto Maceín y Kajsa Aurell, en Mallorca.
No dejéis de leer este artículo de David Nieto Maceín sobre Jane Goodall:
http://www.anagef.com/quienesjane.htm
ESTRENO DE INVASORES. LUIS MIGUEL DOMINGUEZ
Es éste un documental al estilo de la prodigiosa serie de Luis Miguel Domínguez, Fauna Callejera.
Hecho con el cariño y el arte con el que él y todo su equipo acostumbran a realizar todos sus trabajos.
NO OS LO PERDÁIS. LO QUE VAIS A VER AHÍ ES IMPRESIONANTE.
David Nieto Maceín.
Quedan solamente 300 ballenas francas boreales en el mundo, y el 99% de las ballenas azules ya han sido exterminadas. Estos majestuosos gigantes son una de las muchas especies amenazadas. De hecho, un tercio de todas las formas de vida del planeta están al borde de la extinción.
La Naturaleza está siendo devastada por la actividad humana. Pero contamos con una plan que podría salvarla: un acuerdo mundial para crear áreas protegidas que cubran un 20% de nuestras tierras y océanos para el 2020. Y en estos momentos, 193 países se están reuniendo en Japón para ello.
http://www.avaaz.org/es/the_end_of_whales98.php?CLICKTF
http://www.avaaz.org/es/the_end_of_whales98.php?CLICKTF
EXPERIENCIA CON LAS ORCAS EN LA TERCERA QUEDADA DE LA ISLA DE LOS DELFINES.

Antes de seguir con el relato, os dejo unas imágenes que pueden valer por mil palabras y que evocan las historias que nos cuenta Mario Morcillo.
Fijáos bien en cada foto. Fijáos en el dibujo blanco de la orca. No puedo ser más gráfico ¿no?.












Y en el dibujo milenario que está en la cueva:


Partimos acariciados por la fresca y húmeda brisa marina. El mar, por primera vez en días, se mostraba sosegado y complaciente. Pero llegamos tarde. Se producía el cambio de mareas; ese momento, mágico y misterioso a la vez, en el que el mar, tras la inspiración, se propone espirar. Es un momento de descanso en la lucha por la vida oculta bajo el manto azul de las aguas. Los atunes no cruzan el Estrecho. Los cetáceos descansan. Un impresionante bando de cigüeñas cruza el mar hacia África.



No hay orcas por ninguna parte. Quizás estén allá lejos, frente a la africana Punta del Espadarte, “la punta de las orcas”, pues son conocidas como Espartes o Espadartes a uno y otro lado del Estrecho. Allá donde los marroquíes en sus pateras pescan el atún de revés “a la piedra”. Hemos venido con Mario Morcillo y dicen, y de buena tinta sé, que cuando Mario viene, las orcas también. Mario dice que no es magia; que tan sólo se trata de la Luna. Estudiando a los antiguos, mira Mario a la Luna y siente, se comunica así con la corriente de la vida, con la corriente del océano, con el fluir de las cosas… y decide que las orcas han de llegar. Pero hoy no han llegado. Mario mira al mar, mira a las aguas. “Hemos venido demasiado tarde; mañana saldremos al atardecer”, dice. La última vez que aparecieron las orcas aquí fue cuando vino Mario en el equinoccio de primavera. No se han visto más en todo el verano. En principio, no parece un buen augurio. Pasamos la tarde juntos, charlando y riendo. Llega la noche. Yo me he resignado al destino. Pienso que las orcas se han ido hacia el océano. Que no volverán. Mario dice que pueden aparecer en cualquier momento. Es interlunio; Luna Nueva. Y habrá Marea Viva. El momento álgido será al atardecer. El día lo pasaremos en tierra. Y así llegamos a los restos de la antigua ciudad romana de Baelo Claudia, donde hace unos 2200 años salaban el atún y fabricaban el preciado garum con sus vísceras fermentadas. Esto lo hacían ahí:








Nosotros nos alejamos y atravesamos la curiosa hilera de aguas tumultuosas que remarca de forma natural la línea de la corriente de marea y nos acercamos a aguas marroquíes.






El sol se pone coloreando todo de amarillo. Y, bañados por las luces del ocaso, los calderones permanecen tranquilos. También hice fotos y vídeo para vosotros:


Dos delfines mulares están con ellos y vienen también a jugar con el barco.
Habíamos visto las orcas el único día que se vieron en el Estrecho en todo el verano desde que Mario fue en el solsticio de primavera. Las orcas no han aparecido más desde que Mario se fue. No es de extrañar que ver a Mario aparecer por el Estrecho signifique la aparición de las orcas.
DAVID NIETO MACEÍN.